Arte Afro-Dominicano
Cuando pense en arte afrodominicano en Worcester, lo primero que me llego a la mente fue a Juan Matos. Es un miembro de la comunidad afrodominicano en Worcester muy conocido; como profesor, activista y 'Poeta laureado de Worcester.'
-El dice que la poesia se trata de celebrar a la luz de sí misma. Se trata de sacar lo mejor de nosotros.
Dato interesante - él fue profesor de mi hermano mayor, y yo me vestí de ropa típica en el día de la independencia en la casa de Dominicanos con el, hace unos años.
Jharrel tambien es un dominicano estadounidense, de Nueva York. Es un talentoso actor y músico afrolatino. El fue el PRIMER Afro-latino que gano un emmy por mejor actor principal por su interpretación en 'When They See Us'.
AFRO-DOMINICANOS EN EL CINE Y MUSICA
1. Rodríguez Rincón, Camila. “30 Afrolatinos Que Nos Llenan de Orgullo.” La Red Hispana, 13 Feb. 2025, laredhispana.org/informate/nuestra-comunidad/30-afrolatinos-que-nos-llenan-de-orgullo.
2. “Meet Juan Matos, Worcester’s Poet Laureate.” Mass Poetry, masspoetry.org/worcester-juan-matos/. Accessed 18 Mar. 2025.
3. “Muñecas Sin Rostro.” Presidencia de la República Dominicana, presidencia.gob.do/series/amo-ser-dominicano/munecas-sin-rostro.
4. “La Trinidad.” Artsy, artsy.net/artwork/tiffany-alfonseca-la-trinidad.
5. Campbell, Shirley. “Mujer Negra.” Negra Cubana Tenía Que Ser, negracubanateniaqueser.com/somos-negras-cubanas/mujer-negra-por-shirley-campbell/.
Jharrel Jerome:
Amara La Negra es una de las afro-dominicanas más conocidas en el arte de cine y música. Ella, cantante, actriz y figura de la televisión. Aunque he recibido mucho estigma por su apariencia física, ella es conocida por su carisma, su orgullo de ser afrodominicana, y ha roto estándares de belleza tradicionales contra la afro latinidad. Además, ha sido una defensora activa de la representación afro latina.
Amara La Negra:
Arte Afro-dominicano en Worcester, MA :
INTRO:
Conexión con la clase Afro-Latinx Cultures in America
En esta sección hablaré sobre el arte afrodominicano. Hablaré sobre algunos artistas y figuras del cine y música que han representado su afro-latinidad, pero nacieron y viven en Estados Unidos.
Hablaré sobre Juan Matos de Worcester que es un poeta afro-dominicano, y sobre otros artistas con trabajos plásticos y visuales que representa lo afrodominicano.
Voy a hacer una conexión con la clase de Culturas Afro-Latinx en las Américas y mencionar por qué no hay representación de artistas afro-dominicanos en República Dominicana como hay afuera del país.
<Representan la identidad de los dominicanos. Aunque no se considera estrictamente un arte plástico afro-latino, tiene un significado profundo relacionado con el mestizaje y las diversas razas que componen el país, incluyendo a los africanos. Esto también muestra que gran parte del arte plástico en la República Dominicana está basado en el mestizaje, más que en una representación exclusiva de lo afro-latino.
Tiffany Alfonseca, Espero que Mi Negritud te Ofenda, 2018.
ARTE VISUAL Y PLASTICAS
Origen del Arte Afro-Dominicano
Después de investigar en varios sitios y ver videos, descubrí que el arte afro-dominicano tiene sus raíces en la esclavitud, cuando los conquistadores trajeron a los africanos al país. En la República Dominicana, el arte afro se popularizó entre las décadas de 1930 y 1940, especialmente después del régimen de Trujillo, cuando las personas comenzaron a crear obras que celebraban el orgullo Afro-dominicano sin miedo.
Algo interesante que descubrí mientras investigaba sobre artistas que representan la afrolatinidad es que la mayoría son dominicanos que nacieron o viven fuera del país, especialmente en Estados Unidos. Creo que esto se debe a que, históricamente, la herencia africana ha sido minimizada en la República Dominicana, y la identidad se ha enfocado más en las influencias españolas y taínas. Por eso, los artistas afrodominicanos no tienen mucha visibilidad alla. Sin embargo, en Estados Unidos, donde la afrolatinidad es más aceptada, tienen más oportunidades para mostrar su arte libremente. Con el tiempo, espero que más artistas afrodominicanos en la República Dominicana puedan también representar mejor su identidad y tener más espacio para hacerlo.
^Estuve buscando artistas afrodominicanos y encontré a Tiffany Alfonseca, una dominicana-estadounidense del Bronx. Después de leer sobre ella, sus motivaciones y su trabajo, descubrí que se ha enfocado en representar la cultura afrodominicana y afro latino, el género, feminismo, y en romper los estigmas negativos sobre los afrodescendientes. Especialmente porque es muy común que muchos dominicanos no sienten orgullo de su negritud. Aquí hay dos de sus trabajos que se llaman "Espero que mi negritud te ofenda". Y 'La Trinidad.'
Tiffany Alfonseca, La Trinidad, 2014.
Conclusion
El orgullo de Amara la Negra y Tiffany Alfonseca de ser afrosdominicanas y de representar lo positivo de ser negra en sus artes visuales y cine me recuerda al poema "Rotundamente Negra" de Nancy Morejón. En este poema, Nancy habla sobre el odio constante hacia lo negro y cómo, a pesar de la controversia, uno se niega a dejar de amarse por ser negra.
Las Munecas Sin Rostro
Fuentes-
(<Foto de Juan Matos aqui)
Volver a página inicial